Page 2 - CEIEG GANADERIA
P. 2

AGRICULTURA
                     GANADERÍA



                           PANORAMA GANADERO








        En cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de SAGARPA, el tercer subsector de mayor importancia
        en Sinaloa es la ganadería, dentro del cual el 8.9% de los empleos ocupados en el sector primario, es decir, poco más de 18,437 mil
        personas se encuentran laborando en la actividad pecuaria.

        En la actualidad, Sinaloa cuenta con empresas de gran escala que cuenta con las certificaciones sanitarias requeridas por
        los principales países en el mundo consumidores de los productos pecuarios que aquí se forjan; algunas de ellas son TIF (Tipo
        Inspección Federal) otorgada por el gobierno mexicano, HACCP (sistema de Análisis de Riesgos y Puntos de Críticos de Control)
        con estándares internacionales, USDA para los requerimientos del mercado  Servicio de Inspección y Seguridad en Alimentos del
        Departamento de Agricultura de Estados Unidos, MAFF (Japón), NVRQS (Corea), FSVPS (Rusia), entre otros.

        Hasta el año 2023 la entidad contaba con 31 centros de sacrificio (22 de tipo municipal, 2 privados y 7 TIF) los cuales aportan el 7.9%
        de la capacidad instalada en el país, teniendo además un inventario ganadero que aporta al nacional el 4.5% de cabezas de bovino,
        2.0% del inventario porcino, 1.8% del ovino, 2.2% del caprino y 3.8% en ave. Por volumen de producción, Sinaloa aporta al total
        nacional el 3.5% con 786 mil 758 toneladas y por valor de producción se tiene una aportación del 3.0% con 18 mil 560 millones
        de pesos en 2023.Los principales productos pecuarios por volumen de producción (fuera del ganado en pie) que destacan en la
        entidad son la carne en canal de ave que para 2023 logró una producción de 151 mil 625 toneladas (lugar 10 nacional), en segundo
        lugar destacó la carne en canal de bovino con 112 mil 701 toneladas (séptimo lugar nacional) y en tercer lugar el huevo para plato
        con 76 mil 945 toneladas (8vo del ranking nacional).

        Es de destacar que en este mismo año los productos pecuarios con mayor incremento porcentual en cuanto a valor de producción
        fueron la carne en canal de porcino con un incremento del 11.4% del 2022 al año 2023, así como la carne en canal de bovino con
        el 8% en el mismo periodo donde en 2023 logro instalarse de manera histórica en el 4to lugar nacional dentro de las entidades
        federativas con mayor valor de producción. Los municipios que mantienen el liderazgo en este subsector son Culiacán quien sigue
        manteniendo cerca del 33.7% del valor pecuario de la entidad, Mocorito con el 21.7%, Navolato con el 12%, Ahome con el 11.5% y El
        Fuerte con el 5.5% (13 municipios se reparten el porcentaje restante).








                                                                2023

                                 7      Nivel Nacional
                                               Lugar a





                                          en producción de Carne de Vacuno













        2
   1   2   3   4   5   6   7